La espeluznante historia de Edgar Allan Poe

Seguramente te has dado cuenta de que el nombre de uno de los autores de terror más conocidos está otra vez en tendencia (y no sólo por que acaba de pasar Halloween). Sí, hablamos de Edgar Allan Poe, quien regresó a los titulares gracias a que una de sus obras, “The Fall of the House of Usher”, fue adaptada a una miniserie que ya está disponible en Netflix. Pero ¿qué tanto conocemos de la mente detrás de escritos como “The Raven” y “The Tell-Tale Heart” y de las tragedias que marcaron su vida?

Nada mejor para celebrar estas festividades que una historia de horror, aún más cuando se trata de una real y que marcó (para bien) a la literatura. 

Una vida marcada por la tragedia

Edgar Allan Poe no sólo es uno de los autores de terror más reconocidos, sino que también fue poeta, crítico literario e inventor del relato policial (de lo que hablaremos más adelante). Su vida, como sus cuentos, estuvo marcada por la desgracia, pues sus padres murieron antes de sus tres años, por lo que fue educado por el matrimonio de Frances y John Allan, una acaudalada familia de negocios de Richmond, Virginia, quienes nunca lo adoptaron oficialmente.

De 1815 a 1820 vivió con John Allan y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación. Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y las deudas que acumuló, lo llevaron a la expulsión. Tras discutir con John Allan, su padrastro, Poe se marchó a Boston con un baúl y algo de dinero. En 1827 publicó su primer libro que pasó desapercibido. 

Sin importar los problemas que tuvo en un inicio, Poe estaba decidido a ganarse la vida como escritor lo que lo llevó a trabajar como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, donde pudo publicar diversas narraciones y poemas. En 1839, escribió “Tales of the Grotesque and Arabesque”, su sexto libro, que se publicó en dos volúmenes y al que le siguieron otros éxitos literarios.

3 datos misteriosos sobre Poe

  1. Después de dejar la universidad se enlistó en el ejército, donde también tuvo problemas. Tras ser juzgado en una corte marcial por desobediencia y abandonar el servicio en 1831, tuvo que partir hacia Nueva York.
  2. Se casó en 1835, a la edad de 26 años, con su prima Virginia Eliza Clemm, quien en ese momento tenía 13. Virginia murió a sus 25 años, víctima de tuberculosis.
  3. Poe falleció a los 40 años en circunstancias misteriosas. La causa exacta de su muerte sigue siendo desconocida.

Todo un romántico

Aunque pueda parecer contradictorio, Edgar Allan Poe es un reconocido romántico. Obviamente, estamos hablando del movimiento cultural del 1800 conocido como romanticismo y  no del tipo que escribe historias de amor.

Este movimiento, que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII, buscaba enaltecer los sentimientos del artista, la creatividad, la originalidad y la individualidad (algo que conservamos hoy en día). Este movimiento, tuvo un subgénero del que Poe es uno de los exponentes más conocidos, el romanticismo oscuro.  Este subgénero es, a grandes rasgos, menos optimista acerca de la condición humana, la naturaleza y la divinidad.

Padre de la novela policiaca 

Además de escribir terror y ciencia ficción, a Poe se le reconoce como el padre de la novela policiaca gracias a su cuento “The Murders in the Rue Morgue” en el que Auguste Dupin resuelve el brutal asesinato de dos mujeres. Hoy en día, este tipo de historias nos pueden parecer trilladas; sin embargo, eran una novedad en la época. Otros autores reconocidos del género (que vinieron después de Poe) fueron Sir Arthur Conan Doyle y Agatha Christie.

Tres adaptaciones de Poe para ver el fin de semana

Nuestra primera recomendación es que aproveches que los cuentos de Poe son cortos y leas uno o dos para realmente entender qué hace tan especial sus narraciones. Incluso puedes encontrar la lectura de “The Raven”, uno de sus poemas más conocidos, en YouTube (dura como 8 minutos); sin embargo, si lo que quieres es hacer un maratón de películas y series de terror, aquí te dejamos tres adaptaciones que vale la pena que conozcas.

“The Raven” (2012)

La trama sigue a un detective llamado Emmett Fields que se une al escritor Edgar Allan Poe (interpretado por Luke Evans) para resolver una serie de asesinatos que parecen estar inspirados en los poemas del autor. La película es una mezcla de misterio, horror y romance.

The Pale Blue Eye” (2022)

Aunque no está basado en ninguna de sus obras, la película incluye referencias a sus cuentos y al mismo escritor como personaje. El veterano detective Augustus Landor investiga unos asesinatos, ayudado por un joven cadete que acabará convirtiéndose en el afamado autor.

“The Fall of the House of Usher” (2023) 

Esta serie de Netflix es una adaptación moderna del cuento de Poe. Narra el ascenso al poder de Roderick Usher, el poderoso director ejecutivo de una empresa farmacéutica corrupta, así como su hermana Madeline Usher, la directora de operaciones de la empresa farmacéutica, y los acontecimientos que condujeron a la muerte de los seis hijos de Roderick.

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Suscríbete
Aquí

Estás a un click de comenzar a recibir Arteando

 

Recibe Noticias

 

Arte para los inexpertos