Notre Dame en México

Posiblemente ya te enteraste (o te apareció algún anuncio en Facebook o en Instagram) sobre la nueva exposición del Museo Franz Mayer. Después de ser una vez más el anfitrión del World Press Photo, este recinto decidió que era hora de traer París a México y desde octubre está presentando una exposición inmersiva y aumentada sobre Notre Dame.

Esta emblemática catedral gótica forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial y con buena razón, pues, cómo se vio en el incendio que en 2019 provocó el derrumbe de su aguja medieval, todo el mundo la considera un monumento valioso y que forma parte de la historia de la humanidad. Por esto y para que estés mejor preparado para tu visita al Franz Mayer, aquí te dejamos un poco de su historia.

¿Por qué es tan especial?

Catedral de Notre Dame (Cathédral Notre Dame en francés, Catedral de nuestra señora) es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y un ícono histórico a nivel mundial. Rodeada por las aguas del río Sena y construida en la pequeña isla de la Cité, esta catedral está dedicada a la Virgen María y tiene más de 800 años de historia entre sus muros.

Su construcción comenzó en 1163 bajo el liderazgo del obispo Maurice de Sully y tardó 182 años (aunque ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia); sin embargo, desde antes de su edificación, el espacio que ahora ocupa ya era considerado importante para el culto religioso. De hecho, ahí se construyó en el año 528 la primera iglesia cristiana de París, la basílica de Saint-Étienne.

Desde que se “terminó” a mediados del siglo XIV, la catedral ha sido testigo de muchos eventos históricos importantes. Por ejemplo, fue el lugar de la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de Francia en 1804 y también fue el lugar donde se celebró el funeral del general Charles de Gaulle en 1970. Pero aún más importante que todo eso, ha sido parte de la vida de millones de franceses y extranjeros a lo largo de los siglos. 

5 datos curiosos sobre Notre Dame

  1. Entre las catedrales góticas, Notre Dame es una de las más antiguas y la tercera más grande del mundo, después de las de Colonia en Alemania y Milán en Italia.
  2. El primer monarca coronado en la catedral de Notre Dame no fue francés, sino inglés. De hecho, antes de que en 1431 Enrique VI de Inglaterra fuera coronado ahí, la monarquía francesa no valoraba Notre Dame.
  3. Aunque la catedral es famosa por sus gárgolas, estas fueron añadidas hasta el siglo XIX, años después de que Víctor Hugo publicara su novela “Nuestra Señora de París” (Sí, la del Jorobado de Notre Dame).
  4. Durante la Segunda Guerra Mundial, la catedral de Notre Dame escapó de la destrucción gracias a la desobediencia del general alemán Dietrich von Choltitz, quien se negó a cumplir la orden de Hitler de destruir la ciudad.
  5. La catedral de Notre Dame tiene una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.

2019 no fue el único momento en el que corrió peligro

El 15 de abril de 2019 las imágenes de Notre Dame en llamas le dieron la vuelta el mundo y es que un incendio accidental hizo que el techo se derrumbara y la catedral sufriera graves daños (que ya están siendo reparados); sin embargo, ésta no ha sido la única vez que el icónico recinto francés ha corrido peligro. Durante la Revolución francesa muchas zonas de Notre Dame fueron destruidas y muchos de sus tesoros (los relicarios, las esculturas de la entrada y las estatuas de bronce) fueron robados. La catedral volvió a su papel anterior cuando volvió la calma, aunque tardó décadas en recuperarse.

¿Dónde, cuándo y cómo visitar Notre Dame en México?

Notre-Dame en México. Visita aumentada” se trata de un recorrido de 360° donde los asistentes pueden explorar los 850 años de historia de la catedral, desde su construcción hasta el incendio de 2019 y su proceso de reconstrucción.

Al iniciar, los visitantes reciben una tablet o HistoPad con la que pueden interactuar en los diversos paneles que se encuentran alrededor de la exposición. Otra de las actividades consiste en la búsqueda y el descubrimiento de distintos tesoros a lo largo de la exposición. Son acumulables y algunos incluso abren escenas secretas.

  • ¿Cuándo? Del 19 de octubre hasta febrero de 2024
  • ¿Dónde? Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, Ciudad de México)
  • Horarios: Martes a viernes: 10:00 a 17:00 horas; sábado y domingo: 11:00 a 18:00 horas.
  • Precios: $120 la exhibición para general (hay descuentos para profesores, estudiantes y personas de la tercera edad)

Una novela para conocer Notre Dame

Posiblemente has visto la película de Disney “El Jorobado de Notre Dame”. Bueno, como seguro ya sabes, la historia de Quasimodo está basada en la novela de Víctor Hugo, “Nuestra Señora de París”. Si quieres explorar un poco más, no sólo sobre Notre Dame, sino también sobre la sociedad de París en el siglo XV, este libro debería de estar en tu bucket list.

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Suscríbete
Aquí

Estás a un click de comenzar a recibir Arteando

 

Recibe Noticias

 

Arte para los inexpertos