San Jorge y el Dragón ¿ya conoces esta antigua leyenda?

A finales del año pasado, una pintura que estuvo oculta durante siglos fue descubierta en la remodelación de una antigua iglesia. En ella se podía ver el boceto de una imagen en la que un caballero estaba aniquilando a un dragón.

Esto podría sonar como el principio de un cuento de hadas o una novela medieval y, sin embargo, se trata más bien de la más reciente aparición de una de las escenas más icónicas y que, aunque no parezca, forma parte de la historia del catolicismo. Estamos hablando de la leyenda de San Jorge y el dragón.

Si no la conoces, no te preocupes, no la tienes que googlear, aquí te la contaremos.

¿Quién fue San Jorge?

Empecemos con los hechos, o por lo menos los hechos comprobables. San Jorge nació a finales del siglo II en Capadocia, actualmente parte de Turquía pero en ese momento parte del Imperio Romano, y fue un soldado al servicio del emperador Diocleciano.

Este emperador dirigió lo que se conoce como la “Gran Persecución”, la última y más violenta persecución al cristianismo durante el Imperio Romano. Una de las víctimas de esta persecución, quien se negó a renunciar al cristianismo y ayudar a perseguir a los creyentes, fue San Jorge, que en 303 fue martirizado y decapitado.

Años después de su muerte (en el año 494) fue canonizado y siglos después se convirtió en parte del imaginario medieval, protector de caballeros (incluyendo los templarios) y patrón de Inglaterra. Pero ¿y el dragón?

La leyenda del dragón

Se cree que la historia de San Jorge y el dragón se originó durante la Edad Media, en las historias traídas de las Cruzadas. Cuenta la leyenda que Jorge llegó a un pueblo (se cree que en Líbano)  donde un dragón aterrorizaba a la población. Para apaciguar a tan temible monstruo, habían comenzado a sacrificar una oveja por día para saciar su hambre, hasta que éstas se terminaron.

El Rey, para salvar a la población, decretó que debían sacrificar a los niños para mantener tranquilo al dragón. Cada día, el sacrificio se elegía por sorteo, hasta que se seleccionó a la hija del Rey. Mientras la conducían al dragón, Jorge, quien pasaba por ahí, se ofreció a matar al dragón. Durante su batalla, notó un parche de piel vulnerable debajo de su brazo y lo atravesó con su espada, matando a la bestia. 

¿Por qué retomar la historia de San Jorge ahora?

Como tantas cosas hoy en día, San Jorge se volvió viral desde hace unos meses, pero no por una canción o un TikTok, sino por un video en donde se ve como un antiguo cuadro es descolgado de la pared de una iglesia  y, justo debajo, aparece la imagen de San Jorge y el Dragón.

Este video, que comenzó a circular a finales del año pasado, fue tomado durante una remodelación de la Iglesia de San Jorge Maggiore en Nápoles (una de las primeras de esta ciudad italiana), donde, al mover el cuadro de Alessio D’Elia, se descubrió una imagen más, que se cree que data del siglo XVI. 

Una leyenda que inspira

Los caballeros que acudieron a las Cruzadas y que se encomendaban a San Jorge no fueron los únicos inspirados por la valentía de este santo y mártir  (ficcional en el caso del dragón). Distintos artistas (e incluso un arquitecto) retomaron esta historia en sus obras. 

San Jorge y el dragón de Rafael 

Pintada entre 1504 y 1506, esta pintura del artista renacentista es bastante pequeña (menos de 30 centímetros de alto y ancho) y comparte su temática con otras dos obras del artista que se encuentran en el Louvre. Los tres cuadros pertenecen al periodo florentino del artista. 

San Jorge y el dragón de Rubens

Poco más de 100  años después de la obra de Rafael, la historia seguía vigente, como podemos ver en la obra de Pedro Pablo Rubens, la cual se cree que fue comisionada originalmente para la Iglesia de Sant’Ambrogio que estaba dedicada a San Jorge.

Casa Batlló de Antoni Gaudí

Esta obra arquitectónica tiene elementos estructurales y decorativos que evocan la leyenda del dragón: las escamas del dragón recubren la azotea, la espada de san Jorge sobresale del tejado y los balcones parecen calaveras.

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Suscríbete
Aquí

Estás a un click de comenzar a recibir Arteando

 

Recibe Noticias

 

Arte para los inexpertos